martes, 17 de agosto de 2010

Historia del motor


En el año 1904 un motor con 7036 CC de cilindrada, a un régimen de1200 r.p.m. y una relación de compresión de 3,20 a 1 generaba48 CV de potencia. En el año 1968un motor de 1600 CC a 4500 r.p.m. y una relación de compresión de 8,90 a 1 llegaba a 95 CV.Gráfico: a mayor relación de compresión, mayor rendimiento.Con relación de compresión mayores a 10 a 1 los materiales y combustibles existentes no soportan la temperatura y la presión que genera. Estos tipos de motores no pueden aprovechar el 100 % de calorías generadas por la combustión, y para que se llegue a lograr este umbral se requeriría de una filosofía de concepción diferente a la actual. Sin embargo se sigue trabajando denodadamente para producir motores que economicen combustible y no contaminen, tratando desaprovechar al máximo el calor generado por el combustible y que éste combustible no necesite aditivos ni complementos que degraden el medio ambiente. Uno de los aditivos que se transforman en sustancia tóxica es el plomo, que sale por el escape en forma detetraetilo de plomo. El plomo es usado aún en nuestro país en algunas naftas, produciendo enfermedades en muchas personas que transitan por la ciudad. Este no es el único tóxico que emanan los escapes de los automotores, sólo es uno de los casos más graves. Existen cientos de otras sustancias tóxicas generadas por la combustión de éstos combustibles.

No hay comentarios:

Publicar un comentario